-
iMaterna te acompaña
en el embarazoNuevo curso gratuitoMás información -
IV CURSO INTERNACIONAL DE
GENÉTICA PRENATAL
Madrid, 24 de octubre de 2025+ Info -
COMPROMETID@S CON LA SALUD DE LA MUJER Y LAS GENERACIONES FUTURAS
-
¿QUIERES ESTAR AL DÍA DE TODO LO QUE PASA EN IMATERNA.ORG?¿QUIERES ESTAR AL DÍA DE TODO LO QUE PASA EN IMATERNA.ORG?Suscribirse
¿QUIÉNES SOMOS?
Somos una fundación sin ánimo de lucro, creada por un grupo de profesionales, unid@s con el propósito de mejorar la salud de la mujer y de las generaciones futuras a través de la investigación y el desarrollo de la medicina materno-fetal y neonatal.

Prevenir y tratar las enfermedades relacionadas con el embarazo, el feto y los recién nacidos a través de la investigación clínica, la formación, la información y la solidaridad.
Para ello, contamos con la participación abierta y el compromiso de profesionales expertos en medicina maternofetal y neonatal a nivel estatal e internacional, el apoyo de empresas, de gestantes y sociedad en general.
“La salud de la mujer, nuestra razón de ser”

Desarrollar, formar, coordinar y financiar grupos multidisciplinares de investigadores, de diferentes ámbitos públicos y privados, unidos solidariamente con el compromiso de realizar proyectos de investigación científica en medicina materno- fetal y neonatal.
Divulgar los resultados de las investigaciones realizadas
Formar y dar apoyo a los profesionales, a las gestantes y a la sociedad sobre la medicina materno fetal y neonatal y sobre la necesidad de su colaboración para la investigación clínica.
Colaborar con proyectos solidarios alineados a nuestros fines fundacionales en países de escasos recursos económicos.
“Compromiso y apoyo constante a la investigación”

- Compromiso:
Nuestra fuerte vocación de servicio nos lleva a trabajar y colaborar juntos, poniendo a disposición de los demás, el conocimiento y la experiencia de nuestra profesión. - Rigor:
Nuestro equipo de profesionales médicos e investigadores de reconocimiento internacional, asegura el cumplimiento, la excelencia y el rigor científico necesarios para llevar a cabo proyectos de investigación pioneros en medicina materno-fetal y neonatal. - Cooperación:
Apoyamos y promovemos activamente la transferencia de conocimiento obtenido en la investigación para ponerla al servicio de profesionales y no profesionales de la salud y de la sociedad en general. - Solidaridad:
Participamos en proyectos solidarios para el desarrollo de la salud de la mujer en España y en otros países.
“Compromiso, rigor, cooperación y solidaridad”

“Ser una fundación de referencia y de alto impacto en la salud de la mujer y las generaciones futuras.”

Una fundación de tod@s para tod@s

¿POR QUÉ NACE iMATERNA?
La vida fetal es una de las etapas más relevantes del desarrollo del ser humano y las condiciones en que se produzca van a tener un efecto que perdurará tras la vida intrauterina, pudiendo condicionar toda nuestra vida adulta. Pero además es un momento especialmente sensible ya que existen muchas enfermedades propias del embarazo como la preeclampsia, la prematuridad, la diabetes, el desarrollo de malformaciones fetales y las alteraciones del crecimiento intrauterino, que pueden alterar el desarrollo fetal y, a veces, llegar a poner en grave riesgo a la madre.
Hasta finales del siglo XX, nuestro acceso al mundo intrauterino ha estado muy limitado pero cada logro en la salud se ha producido siempre de la mano de la investigación y del desarrollo tecnológico.
La investigación clínica es un proceso extremadamente complejo que depende de la unión y coordinación de múltiples personas de muy diferentes disciplinas y centros públicos y privados; desde las gestantes que colaboran, los clínicos, las empresas, los laboratorios, y los múltiples procesos estadísticos e informáticos que conllevan. Las ayudas económicas y organizativas son escasas y la mayoría de los investigadores se autofinancian, dejando grandes proyectos a mitad de camino por falta de tiempo, de recursos económicos o por falta colaboración entre los diferentes centros.
Sólo con la unión y esfuerzo de tod@s podremos entender, prevenir y tratar las enfermedades que condicionan nuestro futuro.



La colaboración y solidaridad, nuestra fuerza

PATRONATO
- BELÉN SANTACRUZ MARTINPRESIDENTABELÉN SANTACRUZ MARTINPRESIDENTA
Es Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Ginecología y Obstetricia. Máster en Gestión Clínica y Dirección Médica por la UNED. Actualmente es la Jefa del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Torrejón, con un perfil centrado en la paciente y basado en la toma de decisiones compartidas en salud. Es presidenta de la Sección de Ecografía de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia.
Investigadora clínica mediante proyectos nacionales e internacionales en complicaciones de la gestación (preclampsia, prematuridad, cribado de aneuploidías) y en el estudio de la influencia del ejercicio físico durante la gestación en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid.
Ha colaborado de forma activa con el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Sanidad de la CAM para el desarrollo de planes estratégicos de la especialidad.Su colaboración científica y docente al desarrollo de la especialidad se ha realizado mediante la organización y dirección de múltiples cursos y congresos; así como ponencias y comunicaciones a los mismos y la publicación de artículos de la especialidad.
Profesora colaboradora de la Universidad Francisco de Vitoria, Madrid.
- MARIA DEL MAR GIL MIRAVICEPRESIDENTAMARIA DEL MAR GIL MIRAVICEPRESIDENTA
Es doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad autónoma de Madrid. Especialista en Ginecología y Obstetricia. Cursó estudios de subespecialización en Medicina y Cirugía Fetal en el Hospital Universitario King´s College en Londres, Reino Unido, bajo la dirección del profesor Kypros Nicolaides . Actualmente trabaja como especialista en Medicina Materno-Fetal en el Hospital Universitario de Torrejón, Madrid, donde es responsable del área de Investigación del Servicio de Obstetricia.
Sus líneas de investigación principales son: la validación e implementación clínica del test de ADN libre celular en sangre materna para el cribado precoz de aneuploidías; y las complicaciones de la gestación, preclampsia y prematuridad.
Ha recibido una beca FIS del Instituto Carlos III como investigadora pincipal.
Su colaboración científica y docente al desarrollo de la especialidad se ha realizado mediante la organización y dirección de múltiples cursos y congresos de la especialidad; así como ponencias y comunicaciones a los mismos y la publicación de múltiples artículos de la especialidad.
- SILVIA MATEOS LÓPEZSECRETARIASILVIA MATEOS LÓPEZSECRETARIA
Es médico especialista en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario de Torrejón con especial dedicación al seguimiento y acompañamiento de mujeres con gestaciones de alto riesgo y coordinación del paritorio.
Magister en Bioética clínica. Instructora del equipo de simulación de emergencias obstétricas del Hospital Puerta de Hierro
En la actualidad está colaborando con proyectos de investigación nacionales sobre complicaciones del embarazo, desarrollo del parto y la influencia del ejercicio físico durante el embarazo.Su colaboración científica y docente al desarrollo de la especialidad se ha realizado mediante la organización y colaboración con cursos y aportación de comunicaciones y ponencias.
Profesora colaboradora de la Universidad Francisco de Vitoria, Madrid.
- CATALINA DE PACO MATALLANAVOCALCATALINA DE PACO MATALLANAVOCAL
Es doctora en Medicina y cirugía por la Universidad de Granada. Especialista en Giencología y Obstericia. Experta universitaria Europea en Endoscopia Operatoria en Ginecología. Facultad de Medicina de Alcalá de Henares, Madrid y CHU Clermont-Ferrand. Francia. Máster en Medicina Fetal (The Fetal Medicine Foundation).
Actualmente trabaja en la Unidad de Medicina Materno-Fetal del Hospital Clínico Universitario “Virgen de la Arrixaca” de Murcia.
Su colaboración científica y docente al desarrollo de la especialidad se ha realizado mediante la organización y dirección de múltiples cursos y congresos de la especialidad; así como ponencias y comunicaciones a los mismos y la publicación de múltiples artículos de la especialidad.
Su trabajo investigador se centra en los últimos años en el estudio de las complicaciones de la gestación, dirigiendo actualmente varias líneas de investigación en prematuridad y preclampsia y el desarrollo de la telemedicina en el diagnóstico prenatal.
- FRANCISCA SONIA MOLINA GARCÍAVOCALFRANCISCA SONIA MOLINA GARCÍAVOCAL
Es Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada. Especialista en Ginecología y Obstetricia. Cursó estudios de subespecialización en Medicina y Cirugía Fetal en el Hospital Universitario King´s College en Londres, Reino Unido bajo la dirección del profesor Kypros Nicolaides
Actualmente es la responsable de la Unidad de Medicina Fetal del Hospital Universitario San Cecilio, Granada con especial dedicación a la cirugía fetal. Trabaja también en la Unidad de ecografía del Centro Gutenberg, Granada.Dirige varias líneas de investigación de proyectos nacionales e internacionales sobre preeclampsia, parto pretérmino, complicaciones fetales y maternas durante el embarazo y cirugía fetal.
Vicepresidenta de la Sección de Perinatología de la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología
Su colaboración científica y docente al desarrollo de la especialidad se ha realizado mediante la organización y dirección de múltiples cursos y congresos de la especialidad; así como ponencias y comunicaciones a los mismos y la publicación de múltiples artículos - MARIA PRIETO MANZANARESVOCALMARIA PRIETO MANZANARESVOCAL
Es licenciada en Filología Hispánica. Ha desempeñado diferentes cargos en la administración pública local y actualmente es Directora del Servicio de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat. Trabaja con diferentes asociaciones sin ánimo de lucro desarrollando proyectos de democracia interna y planificación estratégica.
- IRENE SANTACRUZ MARTINVOCALIRENE SANTACRUZ MARTINVOCAL
Doctora en Farmacia en la rama de Nutrición y Especialista en Análisis Clínicos por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomada Universitaria en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid y Máster en Atención Farmacéutica por la Universidad de Valencia.
Especializada en nutrición antiinflamatoria, tiene una amplia formación y experiencia en nutrición relacionada con la salud intestinal.Desde hace 10 años su línea de trabajo se dedica muy especialmente a la nutrición en fertilidad, embarazo y menopausia.
Su colaboración docente se ha realizado a través de la Universidad Alfonso X el Sabio, dónde ha sido profesora del grado de Nutrición y mediante colaboraciones en cursos de diferentes especialidades clínica, en relación con la nutrición.
Actualmente dirige la Unidad de Nutrición de las Clínicas Arpa Médica y colabora como consultora nutricional en los Laboratorios Synlab.
- CARMINA BERMEJO LÓPEZCARMINA BERMEJO LÓPEZ
Es doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Ginecología y Obstetricia. Trabaja en el Centro de Diagnóstico por la Imagen DELTA-ECOGRAFIA de Madrid.
Su trabajo investigador de los últimos años se centra en: el diagnóstico con ecografía 3D de anomalías uterinas con impacto reproductivo (grupo de trabajo ESHRE/ESGE), neurosonografía fetal 2D/3D, patología “sutil” del cuerpo calloso. Fenotipo fetal y fisuras labiopalatinas.
Su colaboración científica y docente al desarrollo de la especialidad se ha realizado mediante la organización y dirección de múltiples cursos y congresos de la especialidad; así como ponencias y comunicaciones a los mismos y la publicación de múltiples artículos de la especialidad. - BEGOÑA ADIEGO BURGOSBEGOÑA ADIEGO BURGOS
Es Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Ginecología y Obstetricia. Actualmente es Jefa de Sección de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Colabora desde 2013 en el Centro de Diagnóstico por la Imagen DELTA-ECOGRAFIA de Madrid.
Profesora asociada de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Su trabajo investigador se centra en los últimos años en el estudio ecográfico del primer trimestre y en neurosonografía fetal. Ha participado en proyectos de investigación nacionales centrados en las complicaciones de la gestación como diabetes, prematuridad y preclampsia.
Su colaboración científica y docente al desarrollo de la especialidad se ha realizado mediante la organización y dirección de múltiples cursos y congresos; así como ponencias y comunicaciones a los mismos y la publicación de artículos de la especialidad. - NURIA VALIÑO CALVIÑONURIA VALIÑO CALVIÑO
Es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de A Coruña. Especialista en Obstetricia y Ginecología. Cursó estudios de subespecialización en Medicina y Cirugía Fetal en el Hospital Universitario King´s College en Londres, Reino Unido, bajo la dirección del Profesor Kypros Nicolaides. Actualmente trabaja como especialista en Medicina Materno-Fetal en la Unidad de Diagnóstico Prenatal del Hospital Universitario de A Coruña.
Su trabajo investigador se inicia durante su formación en la Fetal Medicine Foundation y se centra en los últimos años en el cribado de patologías de la gestación tales como preeclampsia y parto pretérmino. Participa en proyectos de investigación nacionales e internacionales centrados en las complicaciones de la gestación.
Su colaboración científica y docente al desarrollo de la especialidad se ha realizado mediante la organización y dirección de cursos, así como ponencias y comunicaciones a los mismos y la publicación de artículos de la especialidad.
COMITÉ CIENTÍFICO
- GUILLERMO AZUMENDI PÉREZGUILLERMO AZUMENDI PÉREZ
Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga. Especialista en Ginecología y Obstetricia.
Responsable, desde el año 1987 de la Unidad de Ecografía y Medicina Fetal del Centro Gutenberg de Málaga del que es socio fundador.
Cualificación nivel Experto Docente emitida por la S.E.S.E.G.O. ( Sección de Ecografía de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia).
Experto en ecografía tridimensional, habiendo escrito varios capítulos sobre esta tecnología en diferentes libros de Ecografía Obstétrica.
Ex - tesorero de la AEDP ( Asociación Española de Diagnóstico Prenatal )
Ex - vicepresidente de la AGOM (Asociación de Ginecólogos y Obstetras de Málaga )
Su colaboración científica y docente al desarrollo de la especialidad se ha realizado mediante la organización y dirección de múltiples cursos y congresos de la especialidad; así como ponencias y comunicaciones a los mismos y la publicación de múltiples artículos de la especialidad. - WALTER PLASENCIAWALTER PLASENCIA
Es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de La Laguna, premio extraordinario de Doctorado por dicha Universidad. Especialista en Ginecología y Obstetricia. Cursó estudios de subespecialización en Medicina y Cirugía Fetal en el Hospital Universitario King´s College en Londres, Reino Unido bajo la dirección del profesor Kypros Nicolaides
Actualmente es Director de la Unidad de Medicina Fetal del Grupo Hospiten de Canarias.
Dirige varias líneas de investigación de proyectos nacionales e internacionales sobre preeclampsia, parto pretérmino y complicaciones fetales y maternas durante la gestación.
Su colaboración científica y docente al desarrollo de la especialidad se ha realizado mediante la organización y dirección de cursos y congresos de la especialidad; así como ponencias y comunicaciones a los mismos y la publicación de múltiples artículos. - DAHIANA MARCELA GALLO GORDILLODAHIANA MARCELA GALLO GORDILLO
Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Libre, Cali Colombia en 2007. Especialista en Obstetricia y Ginecología por la misma universidad desde 2012.
Para ampliar sus conocimientos en medicina fetal, se unió al programa de becas en medicina fetal en 2013 en el King's College Hospital de Londres, Reino Unido. Es doctora en Medicina Clínica y Salud Pública por la Universidad de Granada, España.
Su investigación se centra en la predicción de complicaciones del embarazo como la preeclampsia (PE), niños pequeños para su edad gestacional, parto prematuro, muerte fetal y otros resultados perinatales adversos. Además, en el feto y la madre utilizando imágenes tridimensionales y cuatridimensionales, imágenes por resonancia magnética (IRM) y otras modalidades ecográficas.
Actualmente, Profesor Asistente (Investigación) en la Facultad de Medicina y el Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Estatal de Wayne y la Rama de Investigación de Perinatología. Es jefe de la Sección de la Unidad de Imagen del Centro de Investigación en Atención Obstétrica Avanzada.
- INES TAMARIT DEHENHARDTINES TAMARIT DEHENHARDT
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó su formación como especialista en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario La Paz de Madrid. Comenzó su andadura en el Diagnostico Prenatal y la ecografía ginecológica de alta resolución en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid.
Prestó sus servicios en el Hospital Universitario Sanitas-La Moraleja, donde tiene la oportunidad de crear las Unidades de Diagnóstico Prenatal y de Alto Riesgo. Durante seis años codirigió varios cursos de formación continuada en Diagnóstico Prenatal y participó en la formación de residentes.
En 2021 se incorpora como jefa Asociada al servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Quironsalud Madrid.
Ejerció como profesora asociada en la Universidad Europea de Madrid durante 5 años.
Ha participado durante años como profesora de la Sección de Ecografía de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, así como docente de múltiples cursos y, más recientemente, másteres online.
Hasta 2021 fue responsable de la Unidad de Diagnóstico Prenatal H.U. Quironsalud San José de Madrid y, en la actualidad, es colaboradora de esta entidad y de Delta Ecografía.
- IRENE FERNÁNDEZ BUHIGASIRENE FERNÁNDEZ BUHIGAS
Licenciada en Medicina y Cirugía en la facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid en 2005. Especialidad en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid) entre los años 2006 y 2010.
Médico especialista en Ginecología y Obstetricia en el Hospital de Fuenlabrada (2010), Hospital de Tajo de Aranjuez (2010-2011), y en diferentes centros privados.
Actualmente Médico especialista en Ginecología y Obstetricia en en la unidad Materno Fetal del Hospital Universitario de Torrejón desde el 2011. Subespecialización en el Diagnóstico prenatal, medicina perinatal y ecografía obstétrica.
Adicionalmente, ella forma parte de la Unidad de investigación de la Unidad de Ginecología y Obstetricia en la que está al frente de varios estudios sobre salud materno-fetal y neonatal.
- MARCOS CUERVA GONZÁLEZMARCOS CUERVA GONZÁLEZ
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Ginecología y Obstetricia. Profesor Asociado de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Alfonso X el Sabio.
Actualmente es médico adjunto de paritorio en el Hospital Universitario La Paz, Madrid.
Participa en varias líneas de investigación de proyectos nacionales e internacionales sobre ecografía periparto, nuevas técnicas de monitorización fetal y complicaciones fetales y maternas durante el embarazo y postparto.
Es médico especialista en el Hospital Universitario San Francisco de Asís, donde participa en varias líneas de investigación de proyectos nacionales sobre menopausia y sexología. Es coordinador nacional del grupo de jóvenes expertos de la AEEM.
Su colaboración científica y docente al desarrollo de la especialidad se ha realizado mediante la organización y dirección de múltiples cursos y congresos de la especialidad; así como ponencias y comunicaciones y la publicación de múltiples artículos.
- MARÍA DE LA CALLE FERNÁNDEZ-MIRANDAMARÍA DE LA CALLE FERNÁNDEZ-MIRANDA
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Facultad Complutense de Madrid con el premio Extraordinario Fin de carrera y especialista en Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario La Paz.
Doctora en Ginecología y Obstetricia por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid con el premio Extraordinario de Tesis.
En la actualidad es jefe de Sección Obstetricia y dirijo la Sección de embarazos de alto riesgo del Hospital La Paz. Es experta en gestaciones múltiples e infecciones perinatales. Ha sido coordinadora de Obstetricia y tutora de residentes en el Hospital La Paz.
Es Profesora Asociada de la Facultad de Medicina de la UAM desde el año 2005.
Dirige tesis y trabajos fin de grado y ha sido Profesora de la Escuela Nacional de matronas desde el año 2005 hasta el año 2019.
Forma parte de la junta directiva de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia.
Publica con regularidad en revistas nacionales e internacionales. Participa como ponentes en congresos nacionales e internacionales. Es investigadora de ensayos clínicos.
Es autora de 4 libros: “Embarazada de gemelos” “ La dieta de la fertilidad y el embarazo” “ Ser madre a los 40 y más” y “ El embarazo semana a semana”.
- MARISA BORENSTEIN GUELMANMARISA BORENSTEIN GUELMAN
Ha estudiado Medicina en la Universidad de Buenos Aires, especialista en Ginecología y Obstetricia. Cursó estudios de subespecialización en Medicina Fetal en el Hospital Universitario King´s College en Londres, Reino Unido bajo la dirección del profesor Kypros Nicolaides. Actualmente trabaja como especialista en diagnóstico prenatal en la Unidad de Ecografía del Centro Gutenberg de Málaga y Algeciras.
Su trabajo principal destaca en el diagnóstico precoz de malformaciones fetales, con especial orientación en el corazón fetal y en anomalías del desarrollo genital.
Amplia actividad docente en la organización de cursos y congresos de gran interés en Medicina Fetal además de la formación de otros médicos en etapas de formación. Actividad académica destacada con publicación de artículos científicos en revistas de la especialidad y ponencias y comunicaciones en eventos científicos relacionados.
- NEREA MAIZNEREA MAIZ
Es Doctora en Medicina por la Universitat de Barcelona. Especialista en Obstetricia y Ginecología. Se subespecializó en Medicina Fetal en el King’s College Hospital deLondres, bajo la supervisión del profesor Nicolaides. Máster en Metodología de la investigación en ciencias de la salud por la Universitat Autònoma de Barcelona. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra.
Actualmente es coordinadora de investigación del servicio de Obstetricia en el hospital Universitari Vall d’Hebrón, donde también atiende la Unidad de Medicina Fetal. También es profesora agregada de la Universitat de Vic. Previamente ha llevado a cabo su actividad asistencial en Hospital Univ. Cruces, Clínica Zuatzu, King’s College Hospital, Institut Universitari Dexeus y Hospital Univ. Sant Joan de Deu. También fue profesora asociada de la Universidad del País Vasco.
Es autora o co-autora de más de 70 publicaciones y revisora de más de 60 artículos. H-index: 30. Actualmente es IP de un proyecto de investigación financiado por el ISCIII sobre la reparación fetoscópica de la espina bífida. Previamente fue IP de otro proyecto financiado por el ISCIII sobre telemedicina y neurosonografía.
La actividad docente la lleva a cabo actualmente en la Universitat de Vic, así como en cursos de formación propios del Hospital Vall d’Hebron. Ha participado en múltiples cursos de formación en países de latino-América, principalmente México y Argentina.
- SAVINO FERNANDO GIL PUGLIESESAVINO FERNANDO GIL PUGLIESE
Médico, especialista en Obstetricia y Ginecología, título de posgrado de la Universidad Católica de Córdoba, Córdoba, Argentina.
Diploma en Medicina Fetal, Fetal Medicine Foundation, Londres, Reino Unido.
Jefe del programa de Cirugía fetal del Hospital Privado Universitario de Córdoba, Córdoba, Argentina.
Instructor Docente Clínico de la cátedra de Obstetricia del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba, Córdoba, Argentina.
Fundador y presidente de la Fundación Argentina de Medicina Fetal y Reproductiva (Fundación Prenatal). Córdoba, Argentina.
Vocal de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento (SADIPT).
Jefe de traducciones al español del grupo de trabajo de información para el paciente. Comité de Educación. International Society for Ultrasound in Obstetrics and Gynaecology (ISUOG).
- RANJIT AKOLEKARRANJIT AKOLEKAR
El profesor Ranjit Akolekar es un especialista CERTIFICADO en Medicina Fetal y es el jefe del Departamento de Medicina Fetal Clínica en Medway NHS Foundation Trust. También trabaja en el Harris Birthright Research Center en King's College Hospital.
Realizó una formación básica en Royal Infirmary de Edimburgo y NHS Trusts asociados en Escocia y siguió una formación de subespecialidad en Medicina Fetal en el Harris Birthright Research Center del King's College Hospital de Londres. Durante su formación, persiguió su investigación y sus intereses clínicos en el diagnóstico prenatal y la predicción de resultados adversos del embarazo, como parto prematuro, restricción del crecimiento fetal y preeclampsia.
Su trabajo en este campo ha sido ampliamente publicado en revistas revisadas por pares.
- WALTER RICARDO VENTURA LAVERIANOWALTER RICARDO VENTURA LAVERIANO
Es médico ginecólogo especialista en Medicina Fetal, past fellow del hospital Kings’ College de Londres, actualmente asistente del Instituto Nacional Materno Perinatal y de la Clínica Angloamericana.
Es exponente nacional e internacional de la Medicina Fetal. Es pionero de la Cirugía Fetal en el Perú. Reconocido por la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología (SPOG) con Diploma al mérito por el aporte científico al desarrollo de la Gineco-Obstetricia.
Reconocido también por el Colegio Médico del Perú con medalla de honor al mérito por sus grandes aportes a la medicina peruana.
Es investigador nivel II reconocido por la Concytec, autor de diversas publicaciones en revistas internacionales. Además de revisor académico (peer reviewer) de las principales revistas internacionales de la especialidad, entre las que destaca Obstetrics & Gynecology (green journal) del Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG).
- Rogelio Cruz MartínezRogelio Cruz Martínez
Rogelio Cruz es Director del Instituto Medicina Fetal México en Guadalajara, México
(Centro de Cirugía Fetal de la Red Norteamericana de Terapia Fetal (NAFNet)
Fundador de la Fundación Medicina Fetal MéxicoMáster en Metodología y Estadística en Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma de Barcelona, España (UAB)
Doctorado Europeo por la Universidad de Barcelona (UB)
Diploma de Medicina Fetal por la Fetal Medicine Foundation of London
Fellowship en Medicina y Cirugía Fetal por el Hospital Clinic, Barcelona, España
Pionero de la cirugía fetal en México con más de 1500 cirugías fetales en 14 años, y ha
participado en el diseño de algunos de los nuevos tratamientos fetales a nivel mundial.
Ha publicado más de 100 artículos científicos en revistas internacionales con factor de
impactoEditor asociado de 3 revistas científicas: Fetal Diagnosis and Therapy, Prenatal Diagnosis y
Ultrasound Obstetrics and Gynecology
Investigador Nacional nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACYT,
MéxicoProfesor Asociado a la Universidad Autónoma de Nuevo León y al Instituto Tecnológico de Rioverde San Luis Potosí, México.
Miembro del Comité Científico de la International Society of Ultrasound in Obstetrics and Gynecology (ISUOG)Director del Comité de Cirugía Fetal de la Federación Latinoamericana de Sociedades en Obstetricia y Ginecologia (FLASOG)
Director del Comité de Investigación de la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecologia (FEMECOG)
- Elena GibboneElena Gibbone
Es Doctora en Medicina por la Universidad del País Vasco-UPV/EHU (2025).
Especialista en Obstetricia y Ginecología. Se subespecializó en Medicina Fetal en el
King’s College Hospital de Londres, bajo la supervisión del profesor Kypros
Nicolaides. Máster en Metodología de la investigación en ciencias de la salud por
la Universitat Autónoma de Barcelona (2024). Licenciada en Medicina y Cirugía por
la Universidad de Turín (Italia).
Actualmente es la responsable de la Unidad de Medicina Fetal del Hospital
Universitario Cruces, Bilbao con especial dedicación a la terapia fetal. Trabaja
también en la Unidad de ecografía de la Clinica Zuatzu, Donostia.
Co-dirige y colabora en varias líneas de investigación de proyectos autonómicos,
nacionales e internacionales sobre preeclampsia, embarazos gemelares,
complicaciones fetales y maternas durante el embarazo y a largo plazo.
La actividad docente la lleva a cabo actualmente en la Universidad del País Vasco-
UPV/EHU. Ha participado como docente en cursos de formación especializada en
Medicina Fetal a nivel nacional.
COLABORADORES
- FELIPE OJEDA PÉREZASESOR JURÍDICOFELIPE OJEDA PÉREZASESOR JURÍDICO
Es Licenciado en Derecho por la Universidad Internacional de La Rioja.
Postgrado de Práctica Jurídica correspondiente a Derecho Administrativo y Derecho Civil del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (Julio 2018).
Miembro Asociado del ICAB nº 64724.
Así mismo, es Doctor en Medicina por la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona y Especialista en Obstetricia y Ginecología.
- VALERIA ROLLE SÓÑORABioestadística y gestión de datosVALERIA ROLLE SÓÑORABioestadística y gestión de datos
Es graduada en Biología por la Universidad de Oviedo y Máster en Bioestadística por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente trabaja para la Plataforma de Bioestadística y Epidemiología de la FINBA (Fundación para la investigación y la innovación biosanitaria del principado de Asturias) y como estadística para los proyectos de la Fundación iMaterna.
- Mª LUISA MAQUEDANODOCUMENTALISTA
Documentalista Especializada en Ciencias de la Salud - Free Lance
Responsable Biblioteca Virtual - Hospital Universitario de Torrejón
- MIGUEL RODRÍGUEZ FERNÁNDEZBioestadística y gestión de datosMIGUEL RODRÍGUEZ FERNÁNDEZBioestadística y gestión de datos
Es Ingeniero biomédico, graduado por la Universidad Carlos III de Madrid. Master en Bioestadística por la Universidad Complutense de Madrid. Cursando actualmente el Master en Bioinformática y Bioestadística de la Universitat Oberta de Catalunya en colaboración con la Universidad de Barcelona. Colaborador como bioestadista y gestor de datos en los proyectos de investigación de la Fundación iMaterna.
- AUXI PÉREZ PRIEGODirección de OrganizaciónAUXI PÉREZ PRIEGODirección de OrganizaciónLicenciada en CC Económicas y Empresariales por la Univ. Complutense de Madrid y graduada de IESE Business School. A su amplia experiencia en consultoría de gestión y procesos en distintos sectores, se añade la creación, puesta en marcha y dirección de su propio proyecto de emprendimiento en los últimos años. Dispone de un perfil muy sólido en ámbitos tan variados como marketing, planificación comercial, operaciones, sistemas, comercio electrónico y finanzas.
- Marivi UrienAsistenteMarivi UrienAsistente
Amplia trayectoria profesional en Auchan con expertise en organización, gestión y atención al cliente. Creadora de proyectos empresariales innovadores, reconocida como finalista a nivel nacional en el Creative Attitude de Auchan Retail.
Música inspirada por iMaterna
Compuesto por Belén Santacruz y Raúl Barrio
FORMULARIO DE CONTACTO
SEDE SOCIAL

Avenida de los Jesuitas 27 C, 3
28806 Alcalá de Henares
Madrid

info@imaterna.org
CURSOS
Para cualquier duda relacionadas con los cursos
de imaterna, puedes escribirnos a:

cursos@imaterna.org